Silvana Lovay, miembro de la Junta Directiva del Comité Internacional de Educación y Acción Cultural del Consejo Internacional de Museos (ICOM CECA), protagonista en Praga, en la nueva definición de museo
En la ciudad de Praga, se llevó a cabo desde el 20 al 28 de agosto pasado, la Conferencia del ICOM (Consejo Internacional de Museos), donde más de 4.000 representantes de todos los países del mundo, en calidad de miembros de la Junta Directiva, desde donde participa Lovay, hasta asistentes, convergieron bajo la premisa “El poder de los museos”, participando en conferencias, debates, talleres y reuniones en paralelo de cada Comité, para dar lugar a temas centrales y toma de decisiones por parte de actores protagónicos, como fue Silvana Lovay en las votaciones por la nueva definición de museo y la elección de la Presidencia del ICOM.

Silvana Lovay fue designada por la Presidencia del ICOM CECA a representar a Latinoamérica y el Caribe junto a sus pares de Europa y Asia, integrando la Asamblea donde se votó la nueva definición de museo, luego de un largo proceso llevado adelante desde la última Conferencia en Kyoto (2019), a través del liderazgo del “ICOM Define”donde la Región fue partícipe fundamental en cada una de las etapas hasta llegar a lo que Lovay expresa “sentirse honrada de haber sido protagonista de un momento histórico para la comunidad museológica del mundo, con un resultado del 92% de votaciones afirmativas”. También alude que fue trascendental haber votado por la nueva Presidenta del ICOM y su Junta Directiva, donde la colega italiana, Emma Nardi resultara electa.


Reelecta en su cargo
En el año 2019, en la ciudad de Kyoto (Japón), la Dra. Silvana Lovay, asumió como Miembro del Board del ICOM CECA y Coordinadora para América Latina y el Caribe en el Comité que trabaja por la educación y la acción cultural en los museos. Luego de una gestión de trabajo mancomunado, liderando las distintas Corresponsalías de los países de la región, ha desarrollado una tarea de alta relevancia en el marco de la pandemia, bajo el estilo como claramente define “de redes afectivas que construyen a la par y sostienen en situaciones adversas como la vivida en estos años”.
Siendo reelecta en estos cargos y asumido en sus funciones, durante la Conferencia en la República Checa, comienza una nueva etapa que abarcará el período 2022-2025.

Silvana Lovay, trabaja desde el año 2020 en el Grupo de Interés Especial “Educación en Museos y Decolonialidad”, coordinando este espacio de encuentro, debate, reflexión y construcción colectiva en la temática, junto a sus colegas de Chile, Fernanda Venegas y Paola Araiza de México, y un grupo de 20 profesionales de museos y universidades de Latinoamérica, el Caribe, así como de España y Estados Unidos.
En el 2021 ofrecieron un Taller virtual en la Conferencia del ICOM CECA en Bélgica. Recientemente en Praga, Silvana Lovay coordinó junto a Irene Pomar (España), Adriana Palofox (México) y María Mónica Fuentes Leal (Colombia) el Taller “La migración un asunto del presente” en español e inglés, con una numerosa participación de colegas del mundo, desarrollando acciones diversas, centradas en la educación como herramienta de acción y en el Programa “Un Museo Para Mí” de Colombia, a lo que Silvana agrega que “Un Museo Para Mí se consolidó en un Museo Para Todxs, con la pluralidad de voces que nos permitieron reflexionar sobre el rol social y la importancia que cobra el museo como transformador de la vida de las personas, poniendo el acento en la justicia social como valor sustancial de cambio en nuestras instituciones”. Además resalta, que dicho Grupo de Interés Especial, presentó un póster que puso en evidencia el recorrido de los y las profesionales que lo integran, por medio de una red afectiva que lo consolida día a día en un tema de relevancia como el estudio de la decolonización en los museos.

Silvana Lovay tiene como plan de gestión en este nuevo recorrido como Coordinadora de América Latina y el Caribe, trabajar en algunos aspectos centrales como: llevar adelante junto a cada Corresponsal de los distintos países una etapa de investigación que conduzca a trazar la historia de la educación en museos en Latinoamérica y el Caribe; asimismo desarrollar el Curso de Investigación aplicada a la educación en museos junto a la Coordinadora del Premio de Investigación del CECA, Dra. Rosa Hervás Avilés, de la Universidad de Murcia (España) a miembros de la Región.
También trabaja en la planificación de Encuentro Regional del Comité en el Museo Pachacamac de la ciudad de Lima (Perú) a mediados del 2023, y allí expresa entusiasmada “este evento regional nos convoca a encontrarnos para abrazarnos por el mismo amor: los museos y la educación… y esencialmente fortalecer el trabajo en red que venimos llevando adelante junto a compañeras y compañeros de países latinoamericanos y caribeños”

En la actualidad es:
- Directora del Diplomado Universitario en Educación en Museos, Facultad de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires.
- Directora de la Revista Científica “EducaMuseo” del CIECS-CONICET-UNC.
- Coordinadora Regional para América Latina y el Caribe del Comité de Educación y Acción Cultural -CECA- del Consejo Internacional de Museos (ICOM). (Primer mandato: 2019-2022 / Segundo mandato: 2022-2025).
- Miembro de la Junta Directiva del Comité de Educación y Acción Cultural –CECA- del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
- Coordinadora del Grupo de Investigación “Educación en museos y decolonialidad” del CECA LAC, integrado por profesionales de museos e investigadores de distintas universidades de la región. 2020 hasta la actualidad.
- Investigadora externa del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad –CIECS-CONICET-UNC, en el Programa “Antiguos Jesuitas en Iberoamérica”.
- Profesional del Ministerio de Cultura de la Nación.
- Miembro del Comité Científicode la Revista Científica IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, del CONICET-CIECS y UNC.